20 may 2010

Xistras y Gamoniteiru

Alcanzar la máxima cota del concejo de Riosa es tarea fácil desde el Gamoniteiru ya que hasta esta montaña se puede llegar en coche. Nuestra manera de alcanzar el picu Xistras fue mucho más costosa e infinitamente más interesante…



Ruta: LLAMO – RIOSECO – PICO XISTRAS – GAMONITEIRU (Sierra del Aramo).
Aproximación: En La Vega, capital del concejo de Riosa, saliendo hacia el Alto del Cordal, tomamos la carretera RI-6 que termina en el pueblo de Llamo tras 6 Kms.
Localización: Subida por el concejo de Riosa. Pico Xistras es límite entre Riosa y Quirós. El descenso se sucede entre Quirós y Riosa de nuevo. La carretera que une la de la Cobertoria con el alto del Cordal alterna algunas zonas los concejos de Riosa y Lena.
Desnivel: 1300 m. (Llamo 520 m / Xistras 1765 m / collado intermedio 1730 m / Gamoniteiru 1786 m).
Tiempo Total: 6h 45’.
Tiempos parciales: Llamo 20’ Rioseco 1h 10’ Última bocamina 2h Pico Xistras 20’ Gamoniteiru 1h Treceduras 30’ Carretera al Cordal 1h 10’ Rioseco 15’ Llamo.

Descripción:LLAMO 520 m.
Este primer tramo hasta Rioseco se encuentra bastante bien señalizado.
Desde la plaza de acceso al pueblo, tomamos la calle de la izquierda pegados al lavadero. Al final, el camino sale hacia abajo entre prados. Sigue en llano y nada más pasar el puente, comienza la subida, ya prácticamente interminable hasta el pico Xistras. Pronto entramos en el poblado minero de Rioseco.
POBLADO MINERO DE RIOSECO 650 m.
Actualmente el poblado se está rehabilitando (mayo 2010). Por encima vemos la antigua fundición. Mas detalles sobre todo el complejo minero se puede leer en el artículo adjunto.
Continuamos la ruta por el camino principal hasta un poco antes de atravesar el puente. En ese punto, sale hacia la derecha una senda por una caja antigua bien marcada. El sendero asciende la ladera de forma continua curva tras curva. Al salir a una primera campera, tenemos a la izquierda una bocamina que se encuentra cerrada por una verja. Un poco más arriba hay otra bocamina derrumbada con arco de ladrillos.
ULTIMA BOCAMINA 1080 m.
Al lado se encuentran restos de otras construcciones. Hay algunas excavaciones. Nos queda seguir remontando el valle siempre buscando las zonas despejadas de arbolado. De frente arriba como un tiralíneas hasta que casi nos pegamos con la pared rocosa que cierra el valle. Sale hacia la derecha una senda en travesía, marcada con jitos. Atravesado un buen tramo, empezamos a ascender de nuevo, ahora buscamos ya la parte alta de la sierra y avistamos también el pico Xistras, el cual esconde sus cruces un poco detrás de la cumbre que vemos en un principio.
Buscamos la manera más fácil de ascender al pico. Pasamos al lado de las cabañas cercanas a la laguna Llazarandín, dejamos también el pico Santiago y nos vamos acercando a la cumbre de Xistras donde se encuentran un par de cruces y la sierra se abre por completo ante nuestros ojos.
PICO XISTRAS 1765 m.
Techo de Riosa, límite con Quirós. El entramado del Gamoniteiru se hace cercano. Hacia allí encaminamos nuestros siguientes pasos. Un collado intermedio con vistas a la laguna La Cueva y un escaso repecho nos lleva a la cruz del monte más famoso de Asturias.
PICU GAMONITEIRU 1786 m.
Este enorme repetidor de televisión comenzó a emitir en 1964 (46 años en analógico, en 2010 pasó a emitir en digital). Para bajar, decidimos usar la carretera que baja hasta cerca del puerto de La Cobertoria. Vemos en el camino la laguna de Los Veneros, pasamos el collado y al llegar justo encima de la cuadra y prado de Treceduras, tomamos el camino en zigzag hacia abajo, pasamos tras la cuadra y vamos buscando la senda más baja siempre en travesía que nos llevará a una carretera que sale de la que sube hacia La Cobertoria, en la zona del área recreativa de Valle Peral, y comunica con el Alto del Cordal.
CARRETERA HACIA EL ALTO DEL CORDAL.
Nuestro rumbo de ruta en circuito no hace seguir la carretera en dirección al Alto del Cordal durante un buen tramo. Pasadas dos curvas en zigzag por la parte lenense, llegamos a una zona, en la que una pista amplia entra hacia la izquierda. Si nos fijamos, unos metros más adelante otro camino entra hacia la derecha (este dato nos servirá para tomar la pista correcta).
Entramos por la pista de la izquierda, hacia el bosque. Sin tomar ninguna desviación llegamos al puente que vimos en la subida ya cerca del poblado minero de Rioseco. Queda el último tramo hasta el pueblo, el único de la ruta común para ida y vuelta.
LLAMO.
Finaliza este circuito exigente y muy interesante.

Fotos: Xistras d. Gamoniteiru / Subiendo al Gamoniteiru / Fundición /Poblado Rioseco.MINAS PREHISTÓRICAS DE TEXÉU (RIOSA)Extraído de Monsacro.net (www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com)


En un extremo de Riosa, limítrofe con los concejos de Quirós y Lena en plena sierra del Aramo, entre 1200 y 1600 metros de altitud, existen unas minas prehistóricas de la edad del cobre, de las cuales, poca gente tiene conocimiento.
Estas minas fueron encontradas casi por casualidad en 1888 por un ingeniero belga llamado Alejandro Van Straalem, que trabajaba en las minas de mercurio de la Soterraña. Dory cuenta la anécdota en la Revista Minera en 1893:
"Van Straalem en compañía de varios amigos vieron como en un día de calma las hojas de un arbusto no paraban de moverse; extrañados por el fenómeno se acercan a la zona y descubren un pozo vertical y una serie de galerías intercomunicadas entre si, las cuales creaban la corriente de aire que movía los arbustos. En las galerías descubrieron 16 esqueletos humanos, el esqueleto de un gran oso del que no se ha podido hallar la cabeza, y el de un ciervo. Cuatro de los esqueletos humanos estaban completos, y dos de ellos suponemos que murieron en accidente minero, pues aun conservaban las herramientas en sus manos. También se encontraron herramientas mineras como martillos de piedra, astas de ciervo, cuñas, agujas de piedra, cuchillos de hueso etc.

"De los estudios de estos esqueletos, el antropólogo D. Federico Oloriz, deduce que eran jóvenes varones de entre veinte y treinta y cinco años, su altura media era de 1,65 metros y su complexión delgada, esto facilitaba su paso por las estrechas galerías. Los esqueletos encontrados en estas minas tienen la particularidad de presentar un color verde debido a su contacto con el oxido de cobre. Se encuentran repartidos por varios museos como el Arqueológico de Madrid, el Arqueológico de Oviedo, en el de la Escuela de Minas de Madrid….y otros muchos restos, en colecciones privadas, sin contar los que se tiraban a las escombreras, como comentaba una trabajadora: “Encontrábamos muchos huesos en el escogido. Cogí una vez una mandíbula con el color verde y los dientes muy blancos. Otras veces salían partes de arriba de les calaberes, los fémures yeren muy largos, debíen ser unos mozos tremendos. Fáiseme imposible la de huesos que encontrábamos en les cintes del escogido. Podíen llenase cestos.” Según el profesor Blas Cortina (arqueólogo de la Universidad de Oviedo), se utilizaron diversos métodos de laboreo, la parte arcillosa se arrancaba con herramientas e incluso con los dedos, mientras que en la parte rocosa se usaba el fuego para agrietar las rocas. Este método de laboreo conocido como “torrefacción” consistía en calentar fuertemente la roca con madera e incluso carbón vegetal y cuando llegaba a una temperatura determinada se mojaba la roca con agua para fragmentarla y luego atacarla con cuñas y otras herramientas.

La entrada a las galerías era sumamente dificultosa, puesto que se hacia a través de pozos verticales por medio de primitivas escalas hechas con tiras de cuero, que se ataban en el exterior a un saliente de la roca. Esto parece ser por que en caso de uso de esclavos, pocos vigilantes bastarían para controlarlos. La alta calidad del mineral y su gran concentración hizo que estas minas también fueran explotadas por los romanos.

En 1897 se constituyó la compañía "The Aramo Cooper Minas Ltd", de capital inglés aunque también participada por Van Straalem.
En 1903 se había empezado a construir el poblado minero de Rioseco, en la falda del Aramo, donde posiblemente antes se habían asentado los mineros prehistóricos, ya que no era difícil encontrar escorias resultantes de la fusión de metales, instrumentos de trabajo, utensilios caseros como crisoles de arcilla, fragmentos de ollas, espátulas, piedras perforadoras, piedras de afilar, etc.

Con la llegada de los ingleses éstos edificios fueron remodelados a su estilo; montan el cable aéreo por donde se bajaba el mineral, comenzando así la explotación industrial del yacimiento. Gracias a estas minas llegó el tendido telefónico a Riosa y se construyó la carretera hacia Lena, hacia donde se transportaba el mineral. En 1930 se hizo cargo de la explotación, tras un periodo de ruina, la "Empresa del Sur" dedicada a la extracción del Cobalto.

En 1940 se instala la "Sociedad Minero-Metalúrgica Asturiana"(METALSA) hasta el cierre definitivo en 1960 que llevo al cierre de las minas y al abandono del poblado. La riqueza media del mineral del yacimiento en este último periodo era del 12% de cobre, 3% de cobalto y 3% de níquel. El abandono de este yacimiento coincide con el descubrimiento de otras zonas mineras en Perú, Chile, EE:UU… con una riqueza del mineral más baja, pero que permitían su explotación a cielo abierto.

El poblado que ocupa unos 1000 m2 esta formado por 5 edificios: oficinas, cantina, economato, viviendas, cuadras que forman un conjunto arquitectónico de estilo ingles con su típico ladrillo rojo, decorando puertas, ventanas, esquinas y muy integrado en el verde entorno que lo rodea. En la parte posterior del poblado encontramos la zona donde se recepcionaba el mineral en bruto que llegaba por el cable volante; aquí era lavado, seleccionado y cargado en camiones. Todavía se conservan los lavaderos, la zona de embarque y una preciosa y esbelta chimenea de ladrillos rojos y planta cuadrada.

2 comentarios:

  1. Vaya oportuno que me viene tu reportaje, pues tenía penso hacer este recorrido, además precisamente lo tenía previsto hacer igualito al tuyo, así que gracias por la información que aportas que me va a venir de maravilla.
    Saludos y gracias

    ResponderEliminar
  2. El Xistras, y por ese mismo recorrido, lleva ya mucho en la carpeta de pendientes. A ver cuando le pongo remedio. La verdad es que la ascensión desde Llamo, con ese desnivel, no tiene nada que envidiar a muchas rutas por Picos ¡¡!!
    Un saludo

    ResponderEliminar